Evaluación y seguimiento del Proyecto

En la planificación del seguimiento y evaluación estableceremos las siguientes cuestiones:

  • Qué evaluaremos.
  • Cuándo lo evaluaremos.
  • Quiénes lo evaluarán.
  • Cómo lo evaluaremos.

Para responder al Qué evaluaremos partiremos de tres conceptos, la adecuación, la eficacia y la eficiencia.

La adecuación de un proyecto nos hará referencia al grado de idoneidad de éste con respecto a la población o el ámbito sobre el que se quiere actuar.

La eficacia hace referencia al grado de consecución de los objetivos.

La eficiencia, por último, nos indica la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados.

Partiendo de estos tres conceptos (adecuación, eficacia y eficiencia), resulta evidente que tendremos que evaluar la idoneidad del proyecto, la consecución de los objetivos y los recursos empleados, tanto humanos, materiales y económicos, como el factor tiempo.

El Cuándo realizaremos el seguimiento y evaluación, también quedará establecido en el Proyecto.

Para ello fijaremos unos hitos en el tiempo cuya frecuencia vendrá determinada por la complejidad del Proyecto, por la cantidad de personas que lo desarrollan y por el grado de precisión deseado en la consecución de los objetivos.

Cuanto mayor sea su complejidad, mayor sea el número de personas que intervengan y mayor sea el grado de precisión deseado, mayor deberá ser la frecuencia de estos hitos.

Como criterio general, para un Proyecto que dure un año, serán entre mensuales y trimestrales, y en ellos analizaremos la información recogida en las actuaciones realizadas.

Una vez analizada esta información y vistos los posibles desvíos acontecidos con respecto al Proyecto, podremos adoptar las medidas necesarias para corregirlos y evitar nuevas desviaciones.

Así mismo, realizaremos una evaluación final que nos permita analizar de forma concreta todos los aspectos de la ejecución del Proyecto y de forma global sus resultados, de cara a tener criterios ante nuevas actuaciones y a poder justificar la subvención.

En algunas subvenciones se determinan períodos concretos de evaluación durante la ejecución del proyecto y una evaluación final.

En esos casos asumiremos los criterios establecidos por la convocatoria.

En cuanto al Quiénes participan en el proceso, existen varias posibilidades.

En principio parece lógico que contemos con los destinatarios de la actuación y con las personas que desarrollan el Proyecto de forma directa.

Sus visiones serán diferentes y complementarias, fijándose más los primeros en la adecuación y la eficacia del Proyecto, y los segundos en la eficacia y en la eficiencia.

Esto será debido a que los destinatarios son más conscientes de sus propias necesidades y de los resultados obtenidos y, las personas que desarrollan el programa, de los resultados alcanzados y de los medios empleados.

Sin embargo, existe una tercera posibilidad, igualmente complementaria, como es la de una evaluación externa que aporte una visión, desde fuera, de la adecuación, eficacia y eficiencia de nuestra actuación.

Por último, el Cómo nos dirá las herramientas concretas que vamos a utilizar para realizar el seguimiento y evaluación de la ejecución del Proyecto, y también deberá quedar fijado en la planificación de la evaluación.

Las herramientas para evaluar pueden ser de muchos tipos en función del tiempo del que dispongamos, el número de personas a evaluar, los aspectos que queramos evaluar, etc.

Algunos ejemplos de herramientas son los siguientes :

  • Encuestas entre usuarios potenciales.
  • Entrevistas a usuarios directos.
  • Cuestionarios de preguntas cerradas.
  • Cuestionarios de preguntas abiertas.
  • Cuestionarios mixtos.
  • Fichas de recogida de datos.
  • Reuniones de los equipos de trabajo.
  • Fotografías y vídeos.

Pero para que estas herramientas funcionen habremos de fijar en el Proyecto, en el capítulo de evaluación, unos aspectos en los que nos fijaremos a lo largo de toda la ejecución del Proyecto llamados Indicadores.

Los Indicadores serán hechos o expresiones concretas y cuantificables cuyos valores nos permitirán evaluar la idoneidad, la eficacia y la eficiencia del desarrollo de nuestro proyecto.

Por otra parte, podemos distinguir entre dos tipos de evaluación en función de su forma de expresión:

Una evaluación cuantitativa que se expresará mediante datos numéricos, ya sean absolutos o relativos, y una evaluación cualitativa, que quedará expresada mediante textos o frases y que será complementaria a la anterior.

En la administración existe una gran tendencia a dar y pedir que se den los datos de forma cuantitativa a la hora de evaluar un proyecto, y tendremos que tenerlo en cuenta cuando vayamos a presentar resultados, pero esto no debe implicar que no hagamos también una evaluación cualitativa de nuestro trabajo.

La evaluación cuantitativa nos permite una mayor facilidad a la hora de tabular, comparar y extraer datos, pero nos deja una información poco matizada y no siempre es capaz de explicar las causas de los resultados alcanzados.

Con el seguimiento y evaluación cualitativos recogeremos matices, motivos y razones que sólo se pueden conocer con una recogida de información más abierta, pero resultará mucho más complicada su sistematización y el tratamiento de los datos recogidos.

Publicado en Subvenciones | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

El presupuesto (II)

En cuanto a las fuentes de financiación, deberemos tener en cuenta que nunca nos financiarán con una subvención el 100% de nuestro proyecto, por lo que tendremos que buscar y reflejar fuentes de financiación complementarias.

En la memoria financiera explicaremos de dónde vamos a obtener los recursos para llevar a cabo nuestro proyecto.

En el caso de las empresas en ningún caso hay que incluir en ella la subvención que estamos solicitando ya que la Administración entiende que llevaremos a cabo nuestro proyecto porque podemos hacerlo. En todo caso lo que la Administración hace es apoyarlo para que sea más llevadero. Lo que si hay que incluir son las subvenciones que ya tengamos concedidas.

En el caso de las asociaciones si podremos incluir las subvenciones que solicitamos.

Imagen

Por último incluiremos los balances previsionales de la empresa para ver la viabilidad  y como se amortizará la inversión.

Imagen

Imagen

 

Publicado en Subvenciones | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El presupuesto (I)

A la hora de presentar el Proyecto deberemos incluir un capítulo relativo a la valoración económica de los recursos que consideramos necesarios para su realización.

Es decir, el Presupuesto será una valoración, en términos monetarios, de los recursos que pensamos utilizar en el Proyecto.

Por otra parte, aunque no lo incluyamos en el Proyecto a presentar a la administración, resulta muy conveniente hacer un Presupuesto de tesorería que nos dé idea de la liquidez que necesitaremos en cada momento.

Esta conveniencia se ve reforzada por el hecho de que las subvenciones se cobran con bastante retraso, en la mayor parte de los casos.

Existen dos tipos de presupuestos en función de los conceptos que sean subvencionables.

  • Si quien solicita es una asociación u organismo intermedio se pueden incluir como elegibles tanto las inversiones como los gastos de funcionamiento.
  • Si quien solicita es una empresa serán elegibles los gastos en inversiones y en casos muy concretos los gastos de personal.

Vamos a explicar el caso de las empresas ya que “incluye” los dos tipos.

Para realizar el Presupuesto de nuestro Proyecto debemos tener en cuenta que debe ser un reflejo económico fiel de la actividad que vamos a realizar.

Por ello, no debemos omitir inversiones, gastos o ingresos aunque estos se vayan a realizar en especie.

El Presupuesto lo comenzaremos estableciendo las distintas Partidas de inversiones.

De esta manera el Proyecto en su conjunto será más coherente y fácil de comprender.

Ejemplo: Proyecto para una guardería.

Presupuesto desglosado de la inversión inicial:

Después expondremos la memoria económica con los gastos e ingresos.

Para el caso de una asociación este apartado también sería elegible como subvencionable. En este caso las partidas de gastos deberán coincidir con las acciones planteadas en el Proyecto.

GASTOS

Además de estos grupos se pueden crear otros auxiliares, como es el de Gestión o Generales y el de Inversiones, e intentaremos no establecer ninguno bajo el nombre de Varios o Gastos Diversos que siempre provocan un efecto negativo.

Para curarnos en salud y tener previstos posibles gastos extras, siempre es mejor incrementar cada partida en un porcentaje (5-10%) y así evitar la necesidad de esos grupos indefinidos.

Los gastos quedarán agrupados en función del objetivo o la acción que van a cubrir, al igual que los ingresos.

A continuación desarrollaremos la parte relativa a los ingresos, utilizando exactamente los mismos criterios que en el presupuesto de gastos, aunque las categorías de ingresos por naturaleza cambiarán de denominación.

INGRESOS

Dentro de estas Partidas o Grupos presupuestarios desglosaremos los gastos y los ingresos por su naturaleza, y vendrán a coincidir con las cuentas de mayor de nuestro programa de contabilidad, que más adelante trataremos.

Es decir, agruparemos los gastos e ingresos relativos a un mismo tipo de bien o servicio dentro de cada Grupo Presupuestario y crearemos la cuenta de explotación:

El dividir los ingresos en las mismas categorías, según el criterio de actividad, que los gastos, tiene el sentido de ligar los ingresos específicos de una actividad concreta con los gastos específicos de esa actividad, de manera que si varían las condiciones de esa actividad y se ven afectados los gastos, al tener los ingresos específicos justo a su lado, nos resultará sencillo determinar de qué manera afectarán esas variaciones a los ingresos.

En cuanto a la determinación de las cantidades a presupuestar, huiremos del «Yo creo que esto nos puede salir por unas X ptas.» o del «Me parece que esto le costó a un amigo X ptas. aproximadamente». Su determinación deberá estar basada en:

  • La información económica de años anteriores recogida en nuestra contabilidad.
  • Facturas proforma o presupuestos solicitados a las empresas del bien o servicios que queramos valorar.
  • Tablas auxiliares para el cálculo de los costes de personal, gastos financieros, reparto de gastos generales, etc.

Tanto las facturas proforma, presupuestos de terceros y tablas podremos adjuntarlas como anexos, pues darán solidez al Proyecto.

La herramienta más útil para la elaboración de presupuestos es una hoja de cálculo de cualquiera de los programas informáticos que hay en el mercado.

Esta herramienta nos permitirá obtener información de costes unitarios y comparar los presupuestos con los datos contables a fin de poder realizar balances.

Por último, el Presupuesto de Tesorería no será más que repartir los movimientos económicos en el tiempo, reflejándolos en el momento en que se realiza el cobro o el pago.

De la diferencia entre cobros y pagos, más el saldo de tesorería del mes anterior, obtendremos el saldo previsto de cada mes.

Mientras sea positivo no habrá problema, pero cuando nos salga negativo deberemos remediarlo mediante créditos, préstamos, retraso de pagos o alguna otra medida para aumentar nuestra liquidez.

Una posible salida es avalar una línea de crédito con la subvención concedida.

Al igual que en el Presupuesto del Proyecto, utilizaremos la hoja de cálculo como herramienta básica para presupuestar la tesorería.

Siguiendo con el ejemplo anteriormente planteado, la ordenación del Presupuesto de Tesorería podría ser la siguiente:

Presupuesto de Tesorería Año X

En definitiva, los Presupuestos de Tesorería resultan imprescindibles para la gestión de subvenciones debido al retraso con que éstas se suelen cobrar.

Para su elaboración nos serviremos de una hoja de cálculo donde reflejaremos las previsiones de pagos y cobros.

Publicado en Subvenciones | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Elaboración del proyecto a presentar (II)

El proyecto

Como ya hemos comentado, el proyecto debe ser el punto de partida para buscar cualquier tipo de financiación y, por supuesto, cualquier subvención.

Si no partimos de un proyecto nuestro, nos influirán tanto las condiciones de la posible financiación encontrada, que terminaremos haciendo el proyecto de la administración.

Esto no quiere decir que no podamos dar a nuestro proyecto el enfoque particular que nos pidan en una convocatoria, pero siempre partiendo de Nuestro Proyecto.

Además de contar con un Proyecto de calidad, debemos cuidar su redacción y presentación, de manera que sea clara y sencilla de asimilar.

Nuestro Proyecto formará parte de un montón de expedientes que competirán por obtener la subvención solicitada. En la medida que sea claro, sintético y manejable tendremos más posibilidades de que sea aprobado.

Normalmente se presentan una gran cantidad de solicitudes de subvención a cada convocatoria, de manera que los/as técnicos/as de la administración se deben enfrentar a una gran cantidad de trabajo para poderlos seleccionar en muy pocos días.

Estos primeros proyectos, si son buenos, cumplen con los requisitos de la convocatoria y están bien presentados, son los que más posibilidades tienen de ser informados favorablemente ante la comisión que decide el reparto final, por lo que deberemos intentar presentarlos en el menor espacio de tiempo posible.

Partiendo de estas premisas, salvo que en la convocatoria se especifique otra manera, el proyecto lo presentaremos en tres documentos.

Documentos del Proyecto:

Primer documento: Datos más relevantes expuestos de forma muy gráfica.

Segundo documento: Desarrollo en profundidad del Proyecto, sin perdernos en retóricas.

Tercer documento: Anexos que avalen lo expuesto en el Segundo documento.

El Primer documento será una síntesis del Proyecto, donde se expondrán los datos más relevantes de éste:

A.- DATOS DE LA EMPRESA

  • Empresa.
  • Fecha de constitución.
  • N.I.F.
  • Fondos propios.
  • Facturación (Euros).
  • % Exportación.
  • Dirección Social.
  • Municipio.
  • Provincia.
  • Código Postal.
  • Actividad principal.
  • CNAE.
  • Dimensión de la empresa.

B.- DEFINICIÓN DEL PROYECTO

  • Localización del proyecto.
  • Calle o plaza.
  • Municipio.
  • Código Postal.
  • Actividad del proyecto.
  • CNAE.
  • Puestos de trabajo a crear en el centro de trabajo.
  • Puestos de trabajo a mantener.
  • Inversión total solicitada (Euros).

Todos estos datos será conveniente exponerlos a través de cuadros, cronogramas, listas, etc., de manera que sea muy sencillo de entender con un simple vistazo y transmita la visión global de nuestro Proyecto.

Este Primer documento será desarrollado y completado en el Segundo documento, donde entraremos más profundamente en la fundamentación y metodología de nuestro Proyecto.

En ningún caso esto significa llenar folios y folios de retórica vacía, sino explicar nuestro Proyecto basándonos en datos concretos.

Para la elaboración del Segundo documento comenzaremos por elaborar el índice de nuestro Proyecto.

De forma general podríamos utilizar el siguiente:

ÍNDICE.

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

1.1. ANTECEDENTES: DESCRIPCIÓN DEL MERCADO.

1.2. DATOS DE IDENTIFICACION:

  • Nombre de la empresa.
  • Dirección Social (calle, municipio, provincia y código postal).
  • N.I.F.
  • Teléf.
  • Fax.
  • Correo electrónico.
  • Persona de contacto.
  • Datos sociales de la empresa.
  • Actividad para la que se solicita subvención con su clave CNAE.
  • Antecedentes empresariales de los promotores o antecedentes históricos de la empresa.
  • Ayudas oficiales, incluyendo las de la Unión Europea, solicitadas para este proyecto a otras líneas de ayuda.
  • Lugar de ubicación del proyecto.

2. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO.

2.1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN.
Descripción del proyecto y de las inversiones a realizar. Descripción somera de las instalaciones actuales del centro productivo objeto del proyecto (si procede). Justificación, en su caso, de tener implantados sistemas de gestión medioambiental y/o de seguridad y/o calidad. Utilización de tecnologías de la información y comunicación (internet, correo electrónico, comercio electrónico, etc.).

2.2. DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA EMPRESA
Descripción de los procesos de obtención de los principales productos o servicios, tecnología de la producción (propia, adquirida, contratos de asistencia técnica, etc.). Indicar si se introduce alguna innovación a escala nacional, comunitaria o mundial. Valoración presupuestaria de los bienes de equipo que incorporen innovaciones tecnológicas. Procedencia de los activos a incorporar.

2.3 RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA:

  • Organigrama.
  • Funciones del personal de la empresa.
  • Empleo a crear.

2.4. PROGRAMA DE PRODUCCIONES ANUALES.

2.5. CARÁCTER INNOVADOR DE LA EMPRESA.
Productos. Indicar mejoras o innovaciones previstas y las ventajas que ofrecen frente a similares productos de la competencia. Citar materias primas utilizadas, fuentes de suministros principales y alternativos.

2.6 MEJORAS MEDIOAMBIENTALES
Indicar si la inversión cumple la normativa vigente sobre emisiones contaminantes y si está previsto reducir los índices de contaminación por debajo de lo preceptuado. En este caso comentar brevemente qué medios se utilizarán para ello.

3. CALENDARIO, PROGRAMA Y FECHA DE REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

4. PRESUPUESTO DESGLOSADO.

4.1. PRESUPUESTO DESGLOSADO DE LA INVERSIÓN INICIAL.
Descripción de las inversiones a realizar.

4.2. MEMORIA ECONÓMICA
Cuenta de explotación.

4.3. MEMORIA FINANCIERA.
Recursos de los que dispone la empresa para acometer el proyecto.

4.4. PRESPECTIVAS ECONÓMICAS.

  • Cuenta de explotación a futuro.
  • Balances previsionales.

5. EVALUACIÓN.

El criterio seguido para la elaboración del índice propuesto ha sido el de poder basar cada capítulo en los anteriores. Así pues, partiremos de la descripción de dos realidades, la nuestra (presentación) y la de la realidad sobre la que vamos a actuar (fundamentación).

Una vez descritas esas realidades, acotaremos el ámbito y los destinatarios de nuestra actuación, para, seguidamente, pasar a definir los objetivos.

La definición de objetivos suele ser una tarea compleja donde, a menudo, se mezclan deseos abstractos con posibles resultados muy concretos.

Como referencia nos puede servir la definición de tres tipos de objetivos, según sea su plazo de consecución, esto es:

Objetivos generales: Son aquellos que trascienden al proyecto, es decir, que una vez terminado el proyecto no seremos capaces de evaluarlos al cien por cien, porque su consecución no se agota con el proyecto. Sirven para encuadrar al resto de objetivos.

Objetivos específicos: Son aquellos que coinciden con el proyecto y, por tanto, se podrá evaluar al finalizar éste. Se derivan de los anteriores y sirven de base para los siguientes.

Objetivos operativos: Son aquellos que podrán ser evaluados al término de cada fase del proyecto y están directamente relacionados con las actividades propuestas en él.

Así pues, de estos objetivos operativos, se derivarán una serie de actividades recogidas en el proyecto y para cada una de ellas, así como para el proyecto en su conjunto, deberemos plantear un sistema de evaluación.

Estos objetivos deben redactarse de manera concreta y evaluable, al margen de que los enmarquemos dentro de unos fines u objetivos generales globales.

Debemos huir de los clásicos comienzos como Favorecer…, Potenciar…, Animar…, Promover…, etc., pues estos son fines de actuaciones más globales.

Nuestro Proyecto se enclava en un período de tiempo concreto, generalmente inferior o igual a un año, y, por tanto, debemos plantear objetivos evaluables en ese período.

Siempre que nos sea posible, concretaremos de forma numérica los resultados esperados y, cuando no lo sea, plantearemos el objetivo en términos medibles.

Los objetivos cuantificables no presentarán problemas a la hora de ser evaluados. Pese a ello en el capítulo referido a la evaluación mencionaremos algunas herramientas para medirlos.

En cuanto a los no cuantificables tendremos que diseñar técnicas a base de fichas, entrevistas, reuniones, cuestionarios, etc., que nos permitan valorar su grado de consecución.

Una vez que ya hemos concretado lo que realmente queremos hacer (Actividades y Evaluación), pasaremos a distribuirlo en el tiempo mediante un cronograma.

Pues bien, siguiendo con el mismo criterio, ya nos encontraremos en situación de determinar los recursos, tanto materiales como humanos, necesarios para la ejecución del proyecto.

Por último, la valoración económica de esos recursos nos permitirá elaborar un presupuesto coherente con todo el proyecto.

Lógicamente, este índice es una propuesta concreta entre muchas otras posibilidades, donde lo importante es que el orden y la enunciación de los capítulos sean claros, lógicos y coherentes con todo el Proyecto.

De esta manera facilitaremos la lectura y comprensión del mismo.

Una vez determinado el índice, comenzaremos a desarrollar el Segundo documento, subdividiendo cada capítulo como creamos conveniente.

Tras este paso, anotaremos en cada capítulo o subdivisión, las dos o tres ideas principales que deseamos transmitir. Intentar formular más de dos o tres ideas principales por apartado hará que nuestro Proyecto resulte complicado de entender.

Hecho esto sólo nos quedará redactar cada apartado de forma clara, ayudándonos de cuadros, esquemas, tablas, etc., de manera que resulte fácil de asimilar el contenido.

Así mismo, haremos referencia a los anexos que vayamos a incluir en el Tercer Documento.

Por último, el Tercer documento recogerá los anexos necesarios para explicar de manera pormenorizada cualquier aspecto del Proyecto.

Pongamos tres ejemplos:

  1. Si en la fundamentación hemos hecho referencia a datos extraídos de un estudio entre cuyas conclusiones se plantea la necesidad de desarrollar un proyecto como el nuestro, adjuntaremos este estudio como anexo.
  2. Si para la elaboración del presupuesto hemos utilizado facturas proforma o tablas de cálculo para el coste de personal, también las incluiremos como anexo.
  3. Así mismo, si en el proyecto hacemos referencia a nuestra experiencia en trabajos similares, podremos adjuntar como anexos los folletos, carteles, documentos, etc. que así lo avalen.

Todos estos anexos irán numerados por orden de aparición en el Segundo documento del Proyecto.

Publicado en Subvenciones, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Elaboración del proyecto a presentar (I)

Los formularios

Generalmente, la presentación de una subvención irá acompañada de unos impresos de solicitud cuyo formato y grado de complejidad es muy variable.

De esta manera tenemos impresos de convocatorias locales o autonómicas donde prácticamente no tendremos que rellenar más que nuestro nombre, el del proyecto y la cuantía solicitada. Frente a éstos, existen otros mucho más complejos donde se recoge una información pormenorizada de nuestra entidad y nuestro proyecto.

En la medida que estos impresos sean complejos de rellenar, deberemos poner mayor cuidado en evitar las posibles incoherencias o contradicciones en que podamos caer.

Resulta frecuente que en los impresos más complejos se nos pregunte por algún aspecto concreto que no habíamos tenido en cuenta.

Al decidir sobre la marcha qué es lo que vamos a poner, para poder pasar a la siguiente casilla, es fácil caer en esas incoherencias.

Para evitarlo, las dejaremos en blanco en un primer momento para estudiar la relación con nuestro proyecto con más calma y poder ofrecer datos coherentes.

Por último, junto al formulario de solicitud y el Proyecto, habrá que adjuntar una documentación adicional que vendrá especificada en la convocatoria.

Normalmente esta documentación será relativa a los aspectos legales de nuestra organización y, si tenemos bien ordenado nuestro archivo, nos resultará sencillo aportarla.

Contacto con los organismos convocantes

Antes de elaborar la memoria definitiva del proyecto para su presentación es conveniente mantener una cita con los técnicos del organismo convocante al objeto de plantearle las dudas que tengamos y ver cuál es el mejor enfoque que podamos darle al proyecto.

De estas reuniones se puede sacar mucho provecho ya que los técnicos nos encaminarán hacia la mejor manera de presentar nuestro proyecto y nos advertirán de las posibles trabas que le ven.

Además, nos indicarán con claridad que conceptos son subvencionables y cuáles no.

También es conveniente realizar un trabajo previo de darnos a conocer como organización ante el organismo correspondiente. No se trata de hacer una labor de «peloteo», sino de presentarnos para que puedan tener una primera imagen positiva de nuestro trabajo y nuestra entidad. Así mismo, de este encuentro podremos obtener información muy útil para enfocar nuestro proyecto de la manera más adecuada.

Publicado en Subvenciones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Identificación de ayudas

Las convocatorias de ayudas y subvenciones de las Administraciones Públicas son, valga la redundancia, públicas. En este sentido todas deben publicarse en algún medio para que llegue a conocimiento de los ciudadanos, empresas, entidades, etc.

Habrá convocatorias Municipales que no aparecerán en los Boletines Oficiales de las Diputaciones, por lo que tendremos que enterarnos en los distintos Departamentos, Áreas, Juntas de Distrito o Concejalías de nuestro Municipio, o a través de los periódicos, boletines municipales o bandos donde a veces se publican.

En cuanto a las convocatorias dela Administración Central y de las Comunidades Autónomas vienen recogidas en los Boletines Oficiales.

Los Boletines Oficiales españoles están en la web:

Por otro lado, sabiendo utilizar Internet el trabajo de búsqueda de ayudas y subvenciones se hace más llevadero.

En este sentido es interesante acudir a las páginas webs de nuestro Ayuntamiento, a las de las distintas Consejerías de nuestra comunidad, a las de los distintos Ministerios y a las de las empresas públicas, tanto las de ámbito regional como las de nacional.

En ellas, generalmente, hay un apartado dedicado a subvenciones y ayudas, con lo que teniéndolas en “favoritos” podemos acceder a la información rápidamente.

Por otro lado, existen motores de búsqueda de subvenciones que nos pueden facilitar la tarea.

Algunos son:

www.buscaboe.es

www.ayudas.net

www.infoayudas.com

www.emprendedores.es


Publicado en Subvenciones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

¿A quién solicitar subvenciones?

Los organismos convocantes se pueden dividir según su dependencia de alguna de las administraciones públicas que tienen competencias en nuestro país: la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.

Sin embargo, existen unas características comunes, con independencia de qué organismo convoque la subvención.

Características comunes a todas las subvenciones:

Requieren Cofinanciación, pues casi nunca nos darán el 100% del coste del proyecto.

  • Se valora positivamente la implicación de otras entidades.
  • El ámbito de actuación, en la mayoría de los casos, debe estar adaptado al del organismo convocante, como entidad o como suma de entidades.
  • No serán elegibles los gastos realizados con anterioridad a la aceptación a trámite del proyecto objeto de ayuda.
  • Tendremos que justificarlas al término del Proyecto.

En cuanto a las características específicas de cada organismo convocante, se podrían resumir de la siguiente manera:

A) Las Administraciones Locales a través de los Ayuntamientos, las Concejalías, Juntas de Distrito y Organismos Autónomos.

Es importante conocer el organigrama de nuestro Ayuntamiento, y a quién corresponde cada competencia, para poder acceder a los recursos que ofrecen.

Además, las convocatorias municipales no salen publicadas en un boletín oficial, sino que hay que informarse contactando directamente con el organismo en cuestión o a través de revistas municipales, periódicos, bandos o tablones de anuncios, pues en ocasiones se dan a conocer por estos medios.

El ámbito territorial que suelen pedir en las convocatorias de subvención es el municipal. Esto queda determinado en la normativa municipal correspondiente.

También puede ocurrir que para acceder a subvenciones municipales sea necesario inscribirse previamente en un censo o registro y cumplir una serie de requisitos.

Por todo ello, insistimos en la necesidad de conocer el organigrama del municipio donde vayamos a actuar, y las normas de participación ciudadana o similares, de manera que podamos valorar de forma precisa las opciones que tenemos para acceder a una determinada subvención.

Otra característica común a las subvenciones municipales es que se suelen convocar hacia la primavera, es decir, entre dos y cuatro meses después de comenzado el año, y se adjudican entre el quinto y séptimo mes, pese a que en ellas se solicita financiación para proyectos a desarrollar desde enero hasta diciembre.

Este problema viene determinado por la tardanza en aprobar los presupuestos municipales, ya sea por motivos políticos o porque dependen de transferencias del Estado o de la Comunidad Autónoma. En cualquier caso, esto nos impide planificar con la suficiente antelación nuestras fuentes de financiación.

Por otra parte, los Ayuntamientos, sobre todo los grandes, comienzan a cerrar el año en octubre o noviembre, por lo que solicitan que se justifiquen las subvenciones hacia finales de octubre. Esto significa que los gastos que tengamos entre la fecha de justificación y el final del año no quedarán cubiertos por este tipo de subvenciones municipales.

Por todo ello, deberemos concentrar la mayor parte de los gastos del Proyecto subvencionable en el período comprendido entre mayo-junio y octubre-noviembre, para no comenzar a gastar sin saber si dispondremos de recursos y no quedarnos con facturas que no podamos usar para la justificación.

Por si esto fuera poco, el retraso en el cobro efectivo de la subvención puede estar entre nueve y doce meses, salvo honrosas excepciones, ya que la dependencia de los municipios de transferencias del Estado y C.C.A.A. provoca grandes problemas de tesorería.

Por último, su grado de complejidad no siempre está en relación con la cantidad que se puede obtener.

Las convocatorias de las Administraciones Locales se caracterizan porque:

  • No salen publicadas en el B.O. de la Comunidad correspondiente, pero sí lo pueden hacer en periódicos de gran tirada, boletines municipales, etc.
  • Suelen pedir ámbito municipal.
  • Están sujetas a las normativas de cada Municipio.
  • Se suelen convocar ya avanzado el año y hay que justificarlas antes de que éste termine.
  • Se suelen cobrar con un retraso medio-alto (entre 9 y 12 meses desde la adjudicación).
  • Su grado de complejidad no siempre está en relación con la cantidad que nos conceden.

B) Las Administraciones Autonómicas a través de las Consejerías, Direcciones generales y Organismos Autónomos.

Las C.C.A.A. están organizadas en Consejerías temáticas cuya concreción dependerá del equipo del gobierno autónomo. Así nos podemos encontrar Consejerías de Economía, Cultura, Servicios Sociales, Salud, etc. Esta división también dependerá de las competencias transferidas desde el Estado.

Dentro de las Consejerías encontraremos Direcciones Generales sobre temas más específicos, que serán los interlocutores válidos.

Por último, también en las C.C.A.A. existen organismos autónomos, con presupuesto íntegramente de la Consejería con la que tenga relación, y con capacidad para gestionar sus competencias de forma independiente.

De igual manera que tenemos que conocer el organigrama municipal, deberemos hacer con el de nuestra C.A. y con las normas específicas que rijan las convocatorias, pues también pueden existir registros propios de cada Consejería o Dirección General para poder acceder a las subvenciones.

En las convocatorias de las C.C.A.A. no existe un criterio general, pero se suele pedir ámbito autonómico para acceder a las subvenciones. Sin embargo plantean una diferencia importante con respecto a las municipales. Ésta consiste en que las convocatorias se publican en el Boletín Oficial de la Comunidad, facilitándonos enormemente la labor de búsqueda.

Las fechas de las convocatorias, adjudicaciones y justificaciones son similares a lo expuesto para las municipales, por lo que no abundaremos en ello. Sin embargo, las cantidades concedidas suelen ser mayores que en los Ayuntamientos, sobre todo si las competencias sobre la materia en cuestión ya han sido transferidas por el Estado.

Por último, comentar que el retraso en el cobro efectivo es menor ya que se tarda entre 3 y 6 meses en recibir la subvención una vez justificada.

Las convocatorias de las Administraciones Autonómicas se caracterizan porque:

  • Suelen pedir ámbito autonómico.
  • Se publican en el B.O. de la Comunidad.
  • Se cobran con retraso medio-alto.
  • Se suelen convocar ya avanzado el año y hay que justificarlas antes de que éste termine.
  • Cantidades, en general, mayores que las municipales.

C) La Administración Estatal a través de los Ministerios y Direcciones Generales.

La Administración del Estado está dividida en Ministerios y estos a su vez en Secretarías y Direcciones Generales.

La información concreta del organigrama de los distintos Ministerios se puede conseguir en el Ministerio de Administraciones Públicas. Esta información resulta muy interesante a la hora de investigar sobre posibles subvenciones.

Las convocatorias de la Administración del Estado se publican en el Boletín Oficial del Estado, También vienen caracterizadas por una mayor complejidad en la solicitud, seguimiento y evaluación con respecto a las administraciones municipales y autonómicas, pero la mayor cuantía de las subvenciones otorgadas suele compensar esta dificultad.

Por otra parte, los plazos de pago efectivo son muy variables.

Las convocatorias de la Administración Estatal se caracterizan porque:

  • Las convocatorias aparecen en el B.O.E.
  • Cantidades muy variables pero, en general, mayores que las anteriores.
  • Seguimiento más riguroso por parte de la Administración.
Publicado en Subvenciones | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Subvenciones

Entre las muchas fuentes de financiación a las que se puede recurrir se encuentran las subvenciones que las Administraciones convocan.

Como el resto de posibles recursos tienen sus aspectos positivos y negativos, y será una decisión de cada entidad el intentar conseguir fondos de este tipo, seleccionando los más adecuados, o renunciar a ellos.

A la hora de gestionar una subvención es necesario respetar un proceso.

El no seguirlo o saltarse alguna de sus fases nos traerá complicaciones que son evitables, por eso, antes de entrar en materia, comentaremos algunos de los errores más habituales a la hora de gestionar una subvención derivados de no respetar ese proceso.

En muchas ocasiones no se tiene claro el Proyecto que queremos realizar y sólo se sabe que tenemos dificultades de financiación.

En esta situación, y ante una convocatoria de subvención de la que nos enteramos, elaboramos un Proyecto adecuado a la convocatoria pero que no es Nuestro Proyecto.

Al final, si nos conceden la subvención, terminamos haciendo una mezcla entre lo que venimos haciendo habitualmente y lo requerido por la subvención.

Es fundamental tener claro Nuestro Proyecto al margen de las subvenciones que podamos solicitar, es decir, Nuestro Proyecto es previo a cualquier convocatoria.

Otra cosa distinta es que, al presentarlo a una posible subvención, lo enfoquemos desde el aspecto más coincidente con la convocatoria.

Otro aspecto a tener en cuenta, es la coherencia entre Nuestro Proyecto y la convocatoria de subvención a la que pretendamos acudir.

Por otra parte, tal y como comentábamos antes, es fundamental seguir un proceso estructurado para que en todo momento sepamos en qué punto nos encontramos, qué debemos hacer en ese momento y qué herramientas utilizaremos para ello.

Otro de los errores habituales es el de pensar que la gestión de una subvención se limita a conseguirla y a justificarla, sin que exista un hilo conductor entre una y otra fase.

Si el primer problema puede ser inventarse un proyecto adaptado a una subvención, el que nos podemos encontrar al final será el de inventarnos unos resultados adecuados a las previsiones, sin que guarden relación con la realidad.

Es decir, en ese proceso estructurado, hemos de planificar cada uno de los pasos y, en concreto, el seguimiento y evaluación del proyecto, para tener previsto qué datos deberemos recoger y de qué manera lo haremos.

En el proceso de gestión de una subvención, podríamos distinguir los siguientes pasos:

  1. Elaborar un buen proyecto.
  2. Buscar la subvención adecuada.
  3. Rellenar los formularios de solicitud y adjuntar la documentación requerida.
  4. Presentar la solicitud de subvención.
  5. Recibir la notificación.
  6. Adaptar el proyecto a la financiación disponible.
  7. Ejecutar el proyecto y recoger datos de este.
  8. Hacer el seguimiento e informar de éste al organismo que nos subvenciona.
  9. Finalizar la ejecución del proyecto.
  10. Evaluar el proyecto.
  11. Presentar la justificación.
Publicado en Subvenciones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Bienvenida

Hola a todos:

Con este blog pretendo compartir mi experiencia con aquellos que estén interesados en obtener subvenciones y ayudas para sus negocios.

Periódicamente iré publicando información, que espero sea de utilidad, sobre este tema.

Igualmente si tenéis dudas sobre subvenciones, y está en mi mano resolverlas, estaré encantada de ayudaros.

Publicado en Subvenciones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario